Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2018

Matar un reino


Título: Matar un reino
Autora: Alexandra Christo
Editorial: Océano Gran Travesía
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2018
Precio: 17,95€
Nº de páginas: 414

Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, la transforme en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su canto, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre. A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para exterminar a las sirenas para siempre. ¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?




Hola gente bonita, hoy os traigo la reseña de Matar un reino y bueno, os adelanto que soy una obsesionada de las sirenas y sobretodo de La Sirenita así que en cuanto supe que éste libro era un retelling del cuento clásico de La Sirenita, no lo dudé y dije TIENE QUE SER MÍO.

Como ya os he comentado es un retelling  y nos cuenta la historia de Lira, una sirena asesina, al igual que todo el resto, con una madre aún mucho peor.  Tendremos también a Elian, nuestro príncipe y pirata ya que desea estar más en el océano que en tierra. Por ciertas circunstancias Lira se transformará en humana y Elian encontrará a una mujer ahogada que le podrá ayudar en su misión de acabar con las sirenas.

Es la primera vez que leo algo de la autora y me ha gustado mucho su pluma, no se hace pesada, describe muy bien los espacios y personajes. Considero que la historia tiene buen ritmo, te engancha y hace que quieras leer más. Otra cosa a destacar de la historia es que la parte de romance es muy secundaria dejando mucho más paso a la trama principal, derrotar a las sirenas, y ver cómo van consiguiendo las cosas.
Obviamente al ser un retelling de La Sirenita tiene varias partes que son similares.

Los personajes me han parecido muy entrañables. Sí que es cierto que hay dos personajes que no me han caído bien, la más obvia es la madre de Lira y el otro personaje no lo diré por spoiler. Pero de todas formas creo que están muy bien construidos porque cada uno tiene su personalidad y eso hace que te acaben gustando a pesar de que te caigan mal.
Lira es un personaje muy fuerte, con carácter y a la que vamos a acompañar para descubrir que lo que le han inculcado desde pequeña puede cambiar. Me gusta la evolución que tiene porque además la escritora no te lo da ya desde el principio, si no, que a medida que vas leyendo vas a ver cómo ella va dándose cuenta de algunas cosas.
Elain me ha gustado, aunque he de reconocer que me ha gustado mucho más Lira porque creo que ella ha tenido más evolución, ha sido un personaje interesante y que se hace querer. Tiene sus momentos graciosos pero luego también es serio en el momento necesario.

Me ha gustado mucho que se muestren a las sirenas como asesinas, me ha parecido muy interesante cómo lo ha llevado la escritora. También me ha gustado cómo la escritora hace que en la relación de los personajes vayan cogiendo confianza entre ellos mientras se desarrolla la historia.











PUNTUACIÓN:



4'5/5

martes, 31 de julio de 2018

Aristoteles y Dante descubren los secretos del universo

Título: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Autor: Benjamin Alire Sáenz
Editorial: Planeta
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2012
Precio: Sólo lo he encontrado en Inglés por 10,38€
Nº de páginas: 328

Aristóteles es introvertido y tímido. Dante es transparente y expresivo. Por motivos que parecen escapar a toda razón, estos dos chicos de diecisiete años se encuentran y construyen una amistad entrañable que les permitirá redefinir el mundo del otro y aprender a creer en ellos mismos para descubrir los secretos del universo. El escritor multipremiado, Benjamin Alire Sáenz, explora la lealtad y la confianza entre dos jóvenes que están aprendiendo a ser adultos en un escenario fronterizo tan mexicano como estadounidense. Juntos deberán crecer al mismo tiempo en que se adaptan a una sociedad que también está búsqueda, identidad.



Hola gente bonita, hoy os traigo la reseña de este precioso libro que trata sobre Ari, nuestro protagonista, que está en la fase de la adolescencia, de descubrirse a él mismo e intentar entender al resto, sobre todo a su familia.

Vamos a ver que es un personaje bastante oscuro o mejor dicho que tiene pensamientos bastante negativos, sobre todo es muy duro con él mismo pero también iremos creciendo con él y veremos  cómo poco a poco, su actitud, su forma de ser va cambiando.
Sinceramente es la primera vez que leo al autor, me ha gustado su pluma aunque al estar escrito en español latino había palabras que me costaba entender o que necesitaba del diccionario.
Pero la verdad es que es una lectura muy ágil, los capítulos son muy cortos exceptuando alguno en concreto y como digo la pluma del escritor me ha gustado porque no se me ha hecho pesada.

La historia me ha parecido muy realista, por los personajes, por las conversaciones, por todo lo que pasa.Creo que el escritor ha sabido plasmar los sentimientos y pensamientos sobre todo del protagonista, pero también del resto de personajes.

De los personajes creo que me he enamorado de cada uno de ellos, a excepción de los más secundarios pero tampoco me parecían lo más importante, como las dos amigas de Ari que son muy pesadas pero que al final tenían su punto de certeza con Ari.

Los padres de Ari me han gustado mucho y son los que más me han hecho reflexionar junto con Ari y Dante (el otro chico protagonista). Me han parecido, los cuatro, personajes muy interesantes, bien construidos y que te hacen ver que cada persona vive su propia guerra, que todas las personas intentamos llevarlo de la mejor manera posible aunque a veces nos equivoquemos en las formas, pero también es nuestra parte de lidiarlas. Sobre todo en esa parte destaco al padre de Ari, es que a pesar de que al principio era como uuff a ver…, cuando te cuenta su historia, de verdad me acabó de cautivar por completo, ya que anteriormente ya va dejando ver algo.

Es una historia que te atrapa, muy rápida de leer y necesaria.


PUNTUACIÓN


4/5

viernes, 13 de julio de 2018

En Época de Tulipanes

Título: En Época de Tulipanes
Autora: Lidia Fernández Galiana
Editorial: Autopublicado [Círculo Rojo]
Encuadernación: Tapa blanda
Año de publicación: Marzo de 2017
Precio: 12,95€
Nº de páginas: 419

Uno nunca escoge la familia que tiene. Aunque no puedo quejar me, mi madre es encantadora y mi padrastro un hombre excelente, y el amor que siento por mi hermanastra no lo puedo explicar con palabras. Sin embargo, sé que hay algo que me he perdido dentro de este “cuento de hadas”. Mi padre tiene mucho que ver en este punto. Él es el padre perfecto, y mi madre parece quererle con locura. Ella, y mi padrastro. Los dos le quieren. Los tres se quieren. Y yo, cuando les veo juntos, no entiendo nada.
Hoy, 9 de febrero de 1964, cumplo dieciocho años, y hoy por fin exigiré a mis padres saber la verdad.





Buenas gente bonita, hoy os traigo la reseña de un libro autopublicado que me ha gustado mucho y como ya habréis visto es En Época de Tulipanes. Este libro llevaba en mi lista de deseos mucho tiempo y al final decidí comprarlo y ponerme con él.

 No os voy a hacer una “sinopsis” porque creo que con la que lleva el libro es más que suficiente y porque yo me llevé una grata sorpresa.

Os diré que la historia me ha gustado muchísimo, me he llevado sorpresas y también he llorado, he sufrido y me he reído. Para mí es una historia completa, te mantiene enganchada en sus páginas, además transcurre en la Segunda Guerra Mundial y trata el tema de la homosexualidad en esa época, cosa que me ha gustado porque nos muestra el trato que recibían [y que por desgracia hoy en día aún siguen recibiendo en ciertas partes del mundo] hacia éstas personas  tal cual y de verdad, es que lo he pasado mal pero en el sentido de que la autora ha conseguido que me meta en el personaje de tal forma que me ha hecho sentir un montón de emociones. [Lo digo como punto bueno].
También me ha gustado cómo se han llevado las relaciones amorosas en la historia, poder tener el punto de vista de casi todos los personajes, en ciertos momentos, ayuda muchísimo y además es que creo que la escritora lo ha sabido poner en el momento preciso.

De los personajes os puedo decir que Carmen me parece que es maravillosa porque tiene un carácter increíble, es un personaje que me ha gustado mucho y se nota que pone firmes a todos en dos segundos jajajajaj

François, otro de los personajes, me ha gustado mucho, aunque al principio he de reconocer que no me convencía porque no me gustaba la manera en que se presentaba pero a medida que iba transcurriendo la historia le iba cogiendo un cariño increíble y puedo decir que es mi personaje favorito, la verdad. Le quiero mucho de verdad, conocer más al personaje ha sido precioso.

Vicente y Víctor son otros dos personajes que me han gustado. Pienso que Vicente tiene bastante carácter y conocerle más, su manera de pensar y todo a ayudado a que lo entienda mucho mejor, es un personaje interesante y al cual también coges cariño [Aunque lo siento no tanto como a François en mi opinión jajajaja].
Víctor en cambio no me ha desagradado pero quizás no he conectado tanto con él, aunque es algo que realmente no me ha “molestado” en absoluto.

Eso sí, no soporto a los padres de Vicente y Carmen. Uf, cómo los odio, pero hasta ellos me parece que tienen una buena construcción como el resto de personajes.

Algo que quiero destacar es el amor que la escritora se nota que tiene tanto por los lugares que nombra, como por los personajes que ha creado y por Jane Austen. Cuando acabé el libro tuve la sensación de que conocía más a Lidia y creo que ha sido algo maravilloso el sentir esto. Creo que ha transmitido su amor de manera que te llega directamente y es que es algo que me ha gustado mucho. Es como tener un cachito de ella, de las cosas que le gustan en tus manos.

Si tengo que decir algo negativo, en mi opinión y para MÍ gusto, es que a veces encontraba que había algunas descripciones que no me hacían falta, pero ya os digo, esto es totalmente subjetivo.

Y sobre todo RECORDAD ,si vais a leer el libro, que está AUTOPUBLICADO, todo el trabajo recae en la escritora, es cierto que pueden haber ciertos errores pero pensad en la de horas y horas que ha tenido que trabajar para que quede todo lo mejor posible y sin ayuda o apenas ayuda de una editorial. Creo que es normal que a veces se cuele algún error, no hay nadie detrás de ella que le esté ayudando. Así que creo que también hay que ser personas comprensivas y reconocer el trabajo que tiene autopublicar.


Sin duda alguna NO DUDEIS EN DARLE UNA OPORTUNIDAD AL LIBRO. Que no esté publicado con una editorial muy conocida NO significa que sea malo, sinceramente os digo que es una historia que merece mucho la pena leer y que creo que es necesaria, sobre todo por la visibilidad que da.
Espero leer más cosas de la escritora, su pluma me ha gustado y ha hecho que me enganchara a la historia.


MI PUNTUACIÓN ES:

4'5/5

domingo, 17 de junio de 2018

El bestiario de Axlin. Guardianes de la Ciudadela 1


Título: El bestiario de Axlin
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena, Penguin Random House
Encuadernación: tapa dura
Año de publicación: Abril de 2018
Precio: 16,95€
Nº de páginas: 508

El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen.
Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Y se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.

(Sinopsis sacada de la web oficial de Laura Gallego)


Este año nos volvemos a encontrar con Laura Gallego con su nuevo libro y trilogía “Guardianes de la Ciudadela 1 El bestiario de Axlin”. Ya sabéis que me gustan muchísimo los libros de la escritora pero últimamente estaba leyendo algunos que me han desencantado un poco, así que cuando empecé con éste me maravilló porque volví a ver a Laura Gallego y su fantasía.

Nos encontramos con que Axlin vive rodeada de monstruos en su aldea y todos/as deben aprender a ayudarse entre sí, en cambio ella aprenderá a leer y escribir cosa que la ayudará más adelante. Ella toma la decisión de irse para reunir más información pero en su camino se va a topar con otras personas que la ayudaran a continuar con su viaje.

De la pluma de Laura no puedo decir nada que me desagrade sinceramente, su forma de escribir, de expresarse, de describir situaciones, personajes y paisajes me gusta muchísimo y para mí están muy bien logrados. Pero en este caso donde más se ha podido lucir ha sido en la creación de los monstruos, ha sido algo que no me esperaba así y en mi opinión ha creado unos monstruos increíbles con los cuales ha conseguido que me den escalofríos [recordemos que yo me asusto con una facilidad increíble jajajaj] y me den hasta miedo.
Además es una lectura ágil y que engancha. Me ha gustado muchísimo reencontrarme con una historia de Laura de fantasía en la que me muero porque salga el siguiente libro.


Nuestra protagonista Axlin me ha gustado también mucho. La vamos a conocer cuando tiene 9 años y descubriremos que físicamente tiene un problema y eso le afectará en ciertos momentos.
Encontrarme con una protagonista, en un libro de fantasía, donde físicamente no es “perfecta” [no me malinterpretéis, no pasa nada si no tiene ningún defecto físicamente pero cuando llevas leyendo libros de fantasía donde la chica nunca tiene ningún “defecto” físico, encontrarte con una protagonista que sí lo tiene pues es de agradecer un poco la variedad, aunque obviamente si psicológicamente no vale mucho pues pierde bastante más… aunque no es el caso].  Vamos a ver su crecimiento tanto en edad como en persona, veremos cómo aprende y cómo se esfuerza en ser más fuerte. Su personalidad, que sea tan curiosa por todo me ha gustado mucho y sobre todo sus ganas de aprender. Me parece un personaje muy interesante.


Podríamos hablar de los demás personajes pero sería spoiler.

Cosas que NO me han gustado porque no todo va a ser color de rosa…

Primero, decir que todos los nombres llevan X y eso ha habido algún momento que me ha rallado y si ya de por sí me cuesta acordarme de los nombres de los personajes, si todos llevan x o se parecen ya es… pero vaya eso es más bien por mi memoria de Dory jajjaja

En los siguientes párrafos hablo de una cosa que me ha gustado y otra que no pero con SPOILER.

SPOILERS:

Xein es un personaje que también me ha gustado, cuando lo conocemos como nunca ha estado con nadie más que con su madre y alguna vez con un buhonero y su hija, no sabe muy bien cómo tratar a la gente y tiene algún momento de chulillo pero no demasiado brusco y al final acaba pidiendo disculpas. Lo que más rabia y pena me dio fue cuando se lo llevan a ser un guardián y acaba olvidando lo que siente (¿?) o eso creemos… Lo de los azotes ha sido horrible, lo que llegué a sufrir de verdad lo digo...
Pero de todas formas me ha gustado el personaje, su desarrollo, la evolución que vamos viendo.

Y otra cosa pero que no me ha gustado, antes de leer el libro, por Twitter vi una queja pero hasta que no me leyese el libro no iba a opinar [aunque me fastidió un poco porque en la imagen salía la página entera y era en plan SPOILER POR DIOS].
Ahora que he leído el libro he de reconocer que esa parte, en ese párrafo, sí vi un error… En un párrafo se explicaba que separaban a chicos y chicas para que no hubiese sentimientos entre ellos y en la página siguiente decía que también era para no dejarlas embarazadas. Mirad, si sólo hubiese explicado que los separaban para no dejarlas embarazadas a ellas pues tiene un pase, de acuerdo. Pero el hecho de que escribiera que los separaban “para que no fueran una distracción y hubiesen sentimientos de por medio” [lo explico con mis palabras] me ha parecido mal.
Da a entender que entre hombres no puede haber sentimientos o entre mujeres tampoco [al menos a mí sí me dio a entender esto]. Vale, podemos decir que por sobrevivir a los monstruos, para procrear hay parejas heterosexuales. Obviamente [Y ESPERO] esto puede cambiar en los siguientes libros porque no olvidemos que es una trilogía, queda mucha historia aún por delante y simplemente digo que espero que ese párrafo se arregle en los siguientes libros, demostrando que entre hombres pueden haber sentimientos y entre mujeres también, sean o no guardianes y guardianas. Por eso voy a dejar este tema hasta que no se acabe la trilogía, quiero esperar y ver qué acaba pasando.


[Por favor que nadie se ofenda, esta es SÓLO MI OPINIÓN, lo que pienso y a veces yo reconozco ciertas cosas por mucho que me guste una autora. EN NINGÚN momento voy a malas, simplemente intento ser lo más sincera posible en cada reseña que hago.
A veces no vemos ciertos puntos hasta que no nos los enseñan y está bien equivocarse y reconocer los errores, no pasa nada, todos y todas somos humanos y humanas]

Ha sido un libro que he disfrutado, que me ha enganchado y como es el primero de la trilogía estoy entre un 3’5 – 4, en realidad le pondría un 3’75/3’95 así que como se acerca más a las 4 sirenas, para redondear le he puesto esa nota. 


PUNTUACIÓN:


4/5 sirenas



sábado, 26 de mayo de 2018

Un paseo para recordar


Título: Un paseo para recordar
Autor:  Nicholas Sparks
Editorial: rocabolsillo
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 1999
Precio: 8,95€
Nº de páginas: 171

Cada mes de abril, cuando el viento sopla desde el mar y se mezcla con el aroma de las lilas, Landon Carter recuerda su último año en el instituto Beaufort. Era 1958 y Landon ya había tenido una o dos novias. Juraba incluso, que ya se había enamorado. Desde luego, la última persona de la que se imaginó que lo haría era Jamie Sullivan, la hija del pastor baptista del pueblo. Jamie era una chica callada, que siempre llevaba la Biblia entre sus libros para el colegio, y que parecía contenta viviendo en un mundo aparte del resto de los adolescentes: cuidaba de su padre viudo, rescataba animales abandonados y era voluntaria en el orfanato. Ningún chico le había pedido una cita jamás. Landon nunca hubiera imaginado hacerlo. Sin embargo, un giro del destino hizo que Jamie se convirtiera en la pareja de Landon para el baile. Y desde ese momento, la vida del chico cambiaría para siempre.



Hola gente bonita♥ Hoy quiero hablaros de un libro que me emocionó aunque he de reconocer que me quedaría con la película.
Pues bien, yo vi la película antes de leer el libro porque ni si quiera sabía que había libro de ésta, así que en cuanto lo supe me lo compré y POR FIN lo he leído.

Del autor ya había leído "El diario de Noah" y ya en éste me costó un poco leerlo porque la forma que tiene de escribir el escritor me resulta, en algunas partes, un poco aburrida. Y con éste libro me ha pasado igual, me gusta la historia, me emociona pero me cuesta pillar la escritura del autor, me refiero a que me cuesta engancharme por la forma de escribir que tiene. Quizás es que, para mí, describe demasiado y eso hace que en ciertos momentos me aburra.

En fin, la historia trata sobre un chico, Landon, un adolescente que nos cuenta cómo cambió su vida en ésa época al conocer a Jamie. Ya nos podemos hacer a la idea de que es una historia de romance adolescente. Es una historia muy cortita, en la que se nos cuenta cómo poco a poco estos dos personajes se van enamorando.

Si bien, la historia consiguió emocionarme, es bastante cliché en el sentido de que tenemos al chico "malote" y a la chica buena. Eso, ahora mismo, no me agrada del todo porque el hecho de que el chico haya tratado mal a la chica y luego se enamoren pues me chirría un poco, pero como he dicho es una historia que al final acabó emocionándome y aunque prefiero la película, porque en el libro se habla bastante de religión y tal cosa que es comprensible porque ella es hija del reverendo, entre otras cosas, (pero es algo que a mí pues no me acababa de convencer mucho aunque lo podía entender) el libro no ha estado mal.

Como ya he dicho antes, él [Landon] es el típico chico "malote" que va fastidiando con su grupo de amigos a la gente. En el libro me gusta que nos expliquen sobre la relación con sus padres, sobre todo con el padre y eso me pareció muy interesante porque creo que ayuda más a entender al personaje, más bien, lo podemos llegar a conocer mejor. Como la historia está contada desde su punto de vista vamos a ir viendo cómo va cambiado su forma de pensar y de ser gracias a Jamie, es decir, veremos una evolución en él.

Ella, Jamie, es la típica chica buena, la cual tiene un secreto que hace que actúe de forma muy bondadosa con todo el mundo. Supongo que como ya conocía a los personajes al haber visto la película, la verdad es que no me han llegado mucho hasta el final. No pienso que tengan una mala construcción, ni mucho menos. Podemos conocer a ambos personajes bastante bien a lo largo de la historia, tienen personalidades diferentes y se van desarrollando mientras vamos leyendo. Quizás para mí ella es demasiado, DEMASIADO buena, aunque es cierto que tiene sus momentos en que la podemos ver con diferentes emociones y eso te hace ver que una persona que siempre sonríe también tiene sus momentos de bajón o enfado.

En resumidas cuentas, es un libro cortito, no es una maravilla pero tampoco es una basura. Está bien para desconectar y pasar el rato.

PUNTUACIÓN



3/5

sábado, 21 de abril de 2018

UNA CORTE DE ALAS Y RUINAS


Título: Una corte de alas y ruina
Autora: Sarah J. Maas
Editorial: Cross Books
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación:  2017
Precio: 16,95€
Nº de páginas: 666


Feyre ha vuelto a la Corte Primavera decidida a desvelar las artimañas de Tamlin y las razones del rey que amenaza Prythian. Pero para hacerlo, tendrá que jugar al mortal juego del engaño… un solo paso en falso podría condenarla, no solo a ella sino a todo su mundo. La guerra se cierne sobre todos, y Feyre tendrá que elegir muy bien en quién confiar.


Aviso: posiblemente y lo más seguro es que esta opinión tenga spoilers de libros anteriores, recomiendo que no se lea si no has leído los otros libros.

Esta es la tercera parte de una Corte de Rosas y Espinas y he de decir que para mí ha sido la mejor de las tres sin duda.
Ha sido una lectura muy adictiva, cualquier momento que tuviera lo aprovechaba para leer porque ha sido una maravilla.

Ya sabemos que la pluma de la escritora me gusta mucho, a pesar de que en los anteriores libros tenía momentos en los que se repetía en ciertos aspectos creo que en este tercero ha mejorado y no he visto esa repetición. La lectura me ha parecido incluso más ágil, más llevadera que por ejemplo el segundo. Y volveré a repetir que Sarah J. Maas describe y crea unos paisajes que son la maravilla pura. Es sin duda uno de sus puntos fuertes.

En esta tercera parte es cuando la historia está en su punto más alto, donde empieza toda la acción que llevábamos esperando. Trampas, planes, engaños, decisiones y luchas. Aunque también podemos encontrar algo de romance y partes en las que conoces un poco mejor a algunos personajes, en esta parte, no paran de suceder cosas y la escritora no se corta en describir ciertos momentos sangrientos como también hemos podido comprobar en sus dos primeras entregas.
He de reconocer que han habido escenas donde Feyre y Rysh mantenían relaciones sexuales que me han sobrado un poco, que pensaba que no era el momento para ello, pero obviamente esta es MI opinión.

Feyre y Rysh me han gustado más que en los dos primeros libros, sobre todo Feyre, creo que ella ha evolucionado como personaje de manera muy positivamente. Sigue siendo fuerte pero he notado que esos sentimientos que nos hacen ser personas también los he visto en ella y eso me ha gustado mucho (no digo que en los otros dos libros no los tuviera pero creo que mi impresión de ella en esos dos era que la veía un personaje muy fuerte pero que se había ido demasiado a un extremo).

[CUIDADO SPOILER]
El cambio que hace Lucien hace que mejore por 1000000 es uno de mis personajes favoritos y tengo miles de ganas de saber más sobre él, así que espero que en los siguientes libros él o Elain sea el protagonista al menos en alguno de los libros que saque la escritora. Porque de ser el perrito faldero de Tamlin a largarse de su lado ha sido genial. También poder habernos metido en su mente por poco tiempo me ha encantado, me ha hecho entender mucho mejor cómo se siente y lo que piensa.

Nesta y Elain las hermanas de Feyre, me han encantado pero sobre todo Nesta pienso que es un personaje súper interesante y que me encantaría saber más de ella de ahora en adelante.
Con la familia de Rysh me pasa igual, quiero saber más aunque Mor ha sido uno de los personajes que me ha hecho emocionar en esta tercera parte porque entiendes por qué no está con quien ya sabemos. Mirad en ese momento es que se me saltaban las lágrimas... aunque pienso que quizás debería de hablar pero entiendo que es muy difícil en su lugar. Tampoco puedo evitar sufrir por Azriel.

Finalmente, porque no quiero alargarme más jajajajaj, conocer a todes les personajes de cada Corte ha sido maravilloso. Desde el primer momento ya han habido algunos que me han robado el corazón y otros que bueno... fusfus jajajajja Pero me gusta porque cada uno tiene su forma de pensar y de ver las cosas, aunque esté o no de acuerdo en la forma de actuar que tienen. También me ha gustado mucho que aparezcan personajes LGTB y ojalá saber más de elles. Todes les personajes de las Cortes me han parecido interesantes, aunque odie a alguno... 

Sin duda alguna este libro se lleva las 5 estrellas y lo recomiendo muchísimo♥

PUNTUACIÓN:


5/5 

sábado, 17 de marzo de 2018

Caraval


Título: Caraval
Autora: Stephanie Garber
Editorial: Planeta
Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta
Año de publicación: 31 de Enero de 2017
Precio: 17,90€
Nº de páginas: 432

Recuerda, sólo es un juego… Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…

(Sinopsis extraída de: Planeta de Libros)





martes, 6 de marzo de 2018

Criadas y Señoras


Título: Criadas y señoras
Autora: Kathryn Stockett
Editorial: MAEVA
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: Febrero 2009
Precio: 10,00€ (aprox.)
Nº de páginas: 559

Jackson, Misisipi, 1962. Tras acabar sus estudios universitarios, la joven Skeeter vuelve a su casa sin la menor ilusión por buscarse un marido como pretende su madre euros Skeeter sueña con una vida diferente, entregada a la literatura. Al conocer a Aibeleen y Minny, que como la mayoría de las mujeres negras de la ciudad se dedican a servir, comienza a imaginar un proyecto clandestino y 




Hola gente bonita, hoy os quiero hablar de el libro “Criadas y señoras” del cual ya vi la película hace unos años y deseaba leer el libro en cuanto lo tuviera. Hace ya unas semanas que lo acabé pero por unas cosas u otras he tardado en hacer la reseña.

Primeramente deciros que el libro me ha maravillo igual que la película, se ha convertido en uno de mis favoritos y lo recomiendo muchísimo. Creo que, tanto libro como peli, deben ser vista o leída por todes.
La historia está narrada por tres voces principales, Minny, Aibileen y Skeeter. Son nuestras tres chicas principales y ellas nos contarán, desde sus puntos de vista, cómo son tratadas, cómo se sienten y sobre todo nos harán reflexionar porque conoceremos más de cerca la historia de las personas negras, centrándonos más en las mujeres, a principios de los años 60, siendo criadas. Aunque se hable del tema del racismo principalmente, también salen temas como la violencia hacia la mujer, el machismo, la superación… temas que me han maravillado, que me han hecho reflexionar mucho.

Para mí es una historia compleja, con una trama principal increíble, te engancha y está muy bien construida y aunque tenga una pequeña trama de romance no le quita, en absoluto, importancia a la trama principal, más bien la acompaña perfectamente.

Los personajes, todos, tienen un trasfondo increíble. Cada una tiene una experiencia, una historia que contar y que enseñarte. Me parecen personajes muy redondos, muy bien hechos, con sus defectos, sus virtudes, sus miedos y su personalidad. Sinceramente no me sale nada negativo que pueda decir ni de los personajes ni de la historia.

Simplemente deciros que os recomiendo 100% el libro y la película, da igual el orden en que lo hagáis porque vais a disfrutar de las dos cosas por igual, o al menos así es como lo he sentido yo.


PUNTUACIÓN:


5/5

martes, 20 de febrero de 2018

Desayuno en Júpiter


Título: desayuno en Júpiter
Autora: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2017
Precio: 17,90€
Nº de páginas: 438

Cuando Ofelia y Amoke se conocen, sus mundos parecen completamente contradictorios. Ofelia es el caos, la apasionada por la astronomía que ha suspendido la Selectividad y que pasa su año sabático en Gales con su padre, vendiendo mermelada orgánica, y tratando de encontrar su propósito en la vida. Amoke es el orden, una solitaria y responsable estudiante de Biología que pasa todo el tiempo que no está en la universidad cuidando de su hermano y leyendo libros de Charles Darwin. Lo único que Ofelia y Amoke tienen en común son Virginia Wonnacott (una excéntrica y ermitaña novelista de noventa años), una peculiar ONG y la sensación de no tener una vida completa. Cuando Virginia Wonnacott le ofrece trabajo a Ofelia, los mundos de estas dos chicas se juntan. Mediante discusiones, libros de segunda mano, cartas y mensajes de madrugada, Ofelia y Amoke se entrelazan en un viaje para encontrar un futuro que no sabían que existía y descubrir los sentimientos de la una hacia la otra.



Hola gente bonita, tenía esta reseña pendientes desde uuff y ¡hoy por fin os la traigo! 

Desayuno en Júpiter fue una lectura que me sorprendió para bien. Fue mi primera toma de contacto con la escritora y sinceramente no me la esperaba así. 
Me ha gustado mucho su forma de escribir, me cautivaba con las palabras y pienso que crea escenas mágicas. Además hay trozos y frases que te llegan al alma para quedarse eternamente.

La historia trata sobre dos chicas, cada una con sus problemas familiares y los suyos propios. Pero Virginia Wonnacott será el punto de conexión donde las dos chicas se encontrarán y empezarán a vivir su historia. Y aunque las dos protagonistas, Amoke y Ofelia, son dos personas totalmente opuestas vemos cómo pueden llegar a encajar. Me ha encantado la diversidad de personajes que ha creado la autora, ya no sólo de raza sino también de orientación sexual y cómo cada une tiene su propia historia dentro de la principal. 

Tanto Ofelia como Amoke son personajes maravillosas, con sus miedos, sus dudas, sus propias historias que vamos descubriendo a medida que vamos leyendo. Una es habladora, la otra es más callada, una es más responsable que la otra pero consiguen encajar de manera tan preciosa que es imposible no amarlas a las dos. Son personajes redondos y con un gran trasfondo. 

Después también tenemos a los hermanos, de ambas, y yo vivo enamorada de AMBOS. Cada uno tiene sus problemas pero tienen diferente manera de afrontar las cosas y me encantaba el hermano de Ofelia porque era increíble la manera en la que conseguía llevar los problemas, cómo siempre saca una sonrisa. Los padres también tienen su parte en la historia y eso me ha gustado mucho porque a veces es como que sabemos que están ahí pero no se habla de ellos y en este caso han tenido su momento, dando visibilidad a ciertos problemas. 

Y por supuesto no puedo dejar a Virginia Wonnacott, un personaje que al principio no sabía si me iba a gustar y creo que se ha convertido en mi favorita de TODA la historia. Es una mujer que al final me hizo llorar de una manera… Es directa como ella sola pero te enseña lecciones de vida y ya no solo eso, sino TODO lo que conlleva este personaje, su historia [que podemos conocer tan bien], su forma de pensar y por qué hasta ese punto y otros personajes que la acompañan. MARAVILLOSA. 

¡Es un libro que recomiendo mucho! También decir que el libro da mucha visibilidad a problemas y al colectivo LGTB+ y me encanta.



PUNTUACIÓN


4'5/5


miércoles, 31 de enero de 2018

God Child




Título: god child
Autora: Kaori Yuki
Editorial: Hakusensha
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2001 - 2004
Precio: 7€ (aprox?)
Volúmenes: 8





ENTRAR EN MI CANAL Y VER LA RESEÑA AQUÍ

O


martes, 23 de enero de 2018

La dama y el dragón

Título: La dama y el dragón
Autora: Gema Bonnín
Editorial: Planeta / Destino
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2012
Precio: 14’95€
Nº de páginas: 350

El día que Erika Williamson conoció a Hayden Knight ambos eran unos niños aún, pero ella sintió algo tan fuerte que salió huyendo. Y en esa huida conoció a un dragón. A Erika siempre le habían contado que los dragones eran seres temibles a los que se debía aniquilar. Sin embargo, su encuentro con esa criatura resquebrará su creencia y la convertirá en la Dama del Dragón, una misteriosa joven abanderada de la justicia a cuya cabeza han puesto precio en el reino. Cuando, años después, la prometen a Hayden, Erika deberá tomar la decisión más difícil de su vida.


¡Hola gente bonita! Hace una semana o así que me acabé La dama y el dragón y POR FIN os traigo la reseña.

Ha sido mi primera toma de contacto con Gema Bonnín y si no recuerdo mal fue su primer libro publicado así que creo que es una buena forma de empezar a leer a la escritora, ya que, como voy a continuar leyendo sus libros, voy a poder ver su evolución a lo largo de estos años.

Como bien he dicho anteriormente, es la primera novela publicada por la escritora y no ha estado mal. No me ha súper encantado pero tampoco me ha parecido un horror.
Me ha gustado la forma de escribir que tiene pero sí que es cierto que había trozos que me parecían muy repetitivos, que a cada dos hojas volvía a salir lo mismo, quizás con otras palabras, pero lo mismo y eso llegaba a agobiarme a veces, incluso a empalagarme un poco.

La historia parece de las típicas de fantasía pero, para MÍ, la escritora ha conseguido darle personalidad. Nos encontramos con Erika quien va a estar en contra de de actos que la llevarán a ser quien es y a luchar por lo que realmente cree que es correcto.
Erika es nuestra protagonista y la vamos a conocer desde que era pequeña hasta que pasan unos años después y veremos a una mujer fuerte y que suele ir contra las normas. He de decir que al principio empezó gustándome bastante pero luego se torció la cosa. ¿Por qué? Pues porque no me gustó NADA que quisiese cambiar sus creencias por un chico, porque estaba enamorada, mira yo lo siento pero no pude con eso. [POSIBLE SPOILER CUIDADO] Aunque luego al final era como que no dejaba su creencia/sus ideales, la forma en que pasaba me resultó un poco pff 😖.

Posiblemente eso no me acabó de convencer, pero lo que absolutamente no me convenció para nada era cuando quería tomar ESA decisión [no voy a decir cual era porque sería spoiler] por amor… es que lo siento pero me cabreó TANTO, porque es parte de ella y ¡JOLIN! qué rabia.

Luego tenemos a la hermana que aunque me caiga FATAL creo que es de los mejores personajes que hay. Cómo está construida, la personalidad, todo, aunque es odiosa, ha conseguido ser un personaje, de los cuales, posiblemente vea que sea el más completo. Creo que como hermana caprichosa y ¡arg!, diría muchas palabras que no voy a decir, está bastante bien lograda.
Y para finalizar, aunque sé que hay otros personajes, hablaremos de Hayden. Él se ganó mi corazón desde que salió. Es un chico con unos valores que me gustan mucho incluso me encantó su reacción cuando supo la decisión que iba a tomar Erika y era como MENOS MAL. Es un personaje que de verdad me sorprendió bastante porque pensaba que iba a ser un idiota y NO, está bien construido y con unos ideales que, ole.

Como he dicho al principio es el primer libro publicado de la autora y sinceramente, aunque no haya sido una de mis mejores lecturas pienso darle oportunidades con sus otros libros, ya que creo que seguramente haya crecido como escritora y mejorado mucho y no porque su primer libro no haya sido de los mejores la voy a “tachar” y no leer nada más de ella. Hay que darle tiempo a les escritores a que crezcan y se acaben formando mucho más, como a todas las personas en la vida, vaya.

En fin, os recomiendo el libro si os gusta la fantasía, si os gustan los dragones o simplemente queréis empezar a leer algo de Gema Bonnín os diría que empezarais con éste libro y luego ya los siguientes, básicamente porque también es interesante ver la evolución de les escritores.


PUNTUACIÓN


3/5

sábado, 23 de diciembre de 2017

Wonder La lección de August

Título: Wonder La lección de August
Autora:  R.J. Palacio
Editorial: Nube de tinta
Encuadernación: tapa blanda
Año de publicación: 2012
Precio: 14,95€
Nº de páginas: 414

«Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo.»
Auggie
 Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
 Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.



¡Hola gente bonita!
Hoy vengo hablaros de un libro que conocía desde hace unos años pero quizás por no ser el momento, quizás porque no me apetecía y mira que lo recomendaban, incluso mi mejor amigo me lo recomendó, no lo leí hasta ahora. No lo pude evitar, cuando vi el trailer de la película me enamoró (e incluso se me saltó alguna lagrimilla) y decidí leerlo.
Hará unas semanas que lo acabé pero es que me llegó tanto.

Ha sido la primera toma de contacto que he tenido con la escritora y me ha fascinado. Creo que escribe muy bien y sobre todo que transmite muchísimo y genial los sentimientos de cada personaje. Logré conectar con elles de forma sencilla y rápida.
La escritora tiene una pluma que da gusto leerla, no es para nada pesada y la lectura es muy fluida. Además el libro es de capítulos cortos y LO ADORO. Y añadiré que me ha encantado como la escritora es capaz de meterse en la piel de los personajes y escribir de manera que a ti te llegue que es un niño pequeño el que está hablando, el que cuenta su vida.

La historia es dura y tierna al mismo tiempo ya que nos la cuenta un niño pequeño, August, y mira ME BAJO DE LA VIDA. Vas a sufrir, te vas a alegrar, te vas a enfadar, vas a reír y te vas a enamorar de cada personaje.
August tiene la cara deformada desde que nació y ha pasado por muchísimas operaciones. Va a empezar a estudiar en el colegio por primera vez y como es normal, está nervioso. Van a ser muchas cosas nuevas para él pero tendrá el apoyo, sobre todo, de su familia. También conoceremos el punto de vista de la hermana y otros personajes como las amistades de August.

August es un niño que le coges cariño desde el primer momento porque es tan tierno y al mismo tiempo es un personaje tan fuerte, lleno de valor. Es un personaje tan bien construido y tan humano. Te muestra el punto de vista de una persona que ha tenido que sufrir (y sufre) por tener una discapacidad o deformidad en elle misme, ver cómo le tratan las demás personas y cómo al final él mismo se acaba tomando las cosas. Me parece un personaje increíble y del que hay que APRENDER MUCHAS COSAS.

La hermana de August, Via, tiene su parte en la historia, es decir, vamos a leer el punto de vista de ella. Y qué queréis que os diga, creo que es un punto MUY NECESARIO en la historia. Porque sabemos lo que sufre la persona a la que le pasa pero las personas de alrededor también lo pueden llegar a pasar mal y más siendo la hermana en este caso. Me encanta el cariño y el amor que le tiene a su hermano pero también me ha gustado mucho el hecho de que mostrara que a veces tenemos pensamientos negativos hacia personas que queremos y ver su reacción al darse cuenta de ello, me parece de lo más humano. Porque sí, podemos querer mucho a las personas pero a veces  (cuando nos cabreamos o similar) podemos llegar a tener pensamientos negativos hacia esa persona y después sentirnos mal por ello y eso le pasa a Via y me parece estupendo que se muestre también en el libro.

También tenemos a las amistades de August y decir que me encanta Summer y Jack. Éste último me parece que hace una gran evolución durante la historia y Summer es que yo me la comía, mira ¡es que es más bonita! Julian es otro personaje que, aunque me guste cómo está construido ya que creo que también es muy humano, un niño que podríamos encontrar en el colegio tal cual, por motivos obvios que suceden en el libro no me gusta pero como hay un libro de él y no lo he leído no quiero decir mucho más la verdad.

RECOMIENDO 100% EL LIBRO, PIENSO QUE ES UNA LECTURA QUE DEBERÍAN LEER TODO EL MUNDO. ENSEÑA MUCHOS VALORES.

TAMBIÉN TENÉIS RESEÑA EN EL CANAL :) AQUÍ



PUNTUACIÓN:


5/5